Dr. Roberto Velázquez Salim
Andropausia: Lo que debes saber de tu pareja
Actualizado: 6 oct 2022

Como la Menopausia en las mujeres, la Andropausia es la manera de llamarle a la etapa en la que comienza el declive hormonal para los hombres, entre los 40 y 45 años. En su caso, por una disminución en la producción de testosterona.
En comparación, el proceso "Andropáusico" es muy lento. Por eso mismo suele pasar inadvertido para la mayoría de los pacientes, que suelen confundirlo con el envejecimiento natural y, en algunos casos, depresión.
Algunos síntomas son más llamativos que otros, y no todos los varones los sufren ni se manifiestan para todos con la misma intensidad. Entre los principales síntomas de Andropausia destacan:
Disminución del deseo sexual.
Cansancio.
Disfunción eréctil.
Reducción del tamaño de los testículos.
Pérdida de masa y fuerza muscular.
Depresión.
Alteraciones de la memoria y la concentración.
Anemia.
Aumento de la grasa en la zona abdominal.
Osteoporosis.
Insomnio.
A partir de los 30 años, el envejecimiento normal del hombre provoca una caída del 1% anual en los niveles de testosterona; este porcentaje aumenta gradualmente desde los 45 años. Sin embargo, aquellos hombres con factores de riesgo (diabetes, hipertensión, colesterol, obesidad, etcétera), podrían notar un descenso más abrupto.
Los efectos de la Andropausia

La Andropausia suele producir una baja de la densidad ósea (influyen también otros factores, relacionados con el envejecimiento). Además, al disminuir la producción de testosterona, también lo hace la cantidad de vello en el cuerpo.
Los niveles bajos de testosterona podrían alterar el estado de ánimo, provocando generalmente una sensación de tristeza, depresión, menos tolerancia a la frustración y mente nublada (brain fog) que se manifiesta por la incapacidad de tomar decisiones inteligentes y problemas para mantener la concentración.
La testosterona es fundamental para el estado del músculo esquelético, al disminuir la producción de esta hormona, se reduce la masa muscular y, por lo tanto, la fuerza física.
Salud mental y sexual en la Andropausia
Los cambios físicos propios de la Andropausia, además de los mentales y emocionales, pueden resultar en una crisis de confianza o autoestima en los hombres. En adición a esto, la escasez de testosterona en el organismo disminuye la libido y propicia un decremento en el interés hacia las relaciones sexuales.
Estudios apuntan que entre los efectos de la Andropausia también se encuentra la pérdida de la habilidad numérica y verbal, así como la pérdida de memoria.
Andropausia y Obesidad
La disminución de testosterona también afecta al metabolismo. Su déficit provoca un síndrome metabólico que se traduce en un aumento de niveles de glucosa en sangre, una tendencia a la hipertensión arterial y el aumento de lípidos en sangre como colesterol y triglicéridos.
Una investigación dirigida por Kevin Channer, del Royal Hallamshire Hospital, en Sheffield (Gran Bretaña) confirma que existe una relación directa entre los niveles bajos de testosterona y un incremento en los factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Esto porque la Andropausia crea un ambiente de resistencia a la insulina que puede finalmente dar lugar al desarrollo de Diabetes tipo 2.
Según el doctor Javier Romero-Otero, "es importante ante la sospecha clínica medirse la testosterona en sangre antes de las 11:00 de la mañana y así comprobar que existe un descenso de ésta." En tal caso se puede administrar un tratamiento sustitutivo, con lo cual se normalizan sus niveles en sangre y se consigue mitigar todos los citados efectos indeseables.
Tratamiento de la Andropausia

Una terapia de reemplazo o sustitución hormonal de testostero
na para la Andropausia logra de una manera segura revertir los efectos de los niveles bajos en el organismo.
Existe una alternativa natural, con Hormonas Bioidénticas que se extraen de componentes vegetales para una mejor asimilación, sin pasar por la vía hepática.
Para determinar si un paciente es candidato a un tratamiento natural con Hormonas Bioidénticas se requiere una Valoración hormonal y agendar una cita presentando resultados recientes de Biometría Hemática, Antígeno Prostático Específico y Testosterona total.
El tratamiento con Hormonas Bioidénticas se aplica durante una sola sesión y sus efectos tienen una duración de hasta 6 meses.